
Cómo evitar estafas al contratar una agencia de viajes (y viajar con tranquilidad)
por blinktrip el 25 julio 2025
Esta semana se dio el caso de Karina de Zona Norte, la semana pasada en Entre Ríos, y estos son solo los más recientes.
Varias familias quedaron sin vacaciones por confiar en falsas agencias de viajes que ofrecían vuelos baratos por redes sociales. Algunas entregaron adelantos, otras pagaron el viaje completo… y nunca viajaron. ¿El resultado? Plata perdida, frustración y cero respuestas.
En un contexto donde cada vez más personas compran sus viajes online, es fundamental saber en quién confiar. Por eso, desde Blinktrip armamos esta guía con 10 pasos simples para reconocer señales de alerta y viajar sin sorpresas.
1. Verificá si está registrada oficialmente
Hoy en día, en Argentina no es obligatorio que una agencia de viajes esté inscripta en el Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV), pero que lo esté suma transparencia y respaldo.
Podés chequearlo en el sitio 👉 www.agenciasdeviajes.ar, donde figuran las agencias habilitadas por el Ministerio de Turismo y Deportes.
También es recomendable revisar su inscripción en AFIP, especialmente si está registrada bajo los rubros:
-
791100 (agencias minoristas)
-
791200 (agencias mayoristas)
Estas son señales de que estás tratando con un prestador real y no con un vendedor informal.
2. Investigá su reputación online
Antes de pagar, buscá reseñas reales. Revisá Google, Instagram, Facebook, TripAdvisor. ¿La agencia tiene opiniones visibles? ¿Responde a los comentarios? ¿Publica contenido propio y actualizado?
Cuidado si:
-
Tiene muchos seguidores pero casi ninguna interacción real.
-
Solo sube imágenes genéricas o no muestra datos claros de contacto.
-
No encontrás opiniones de otros viajeros por ningún lado.
3. Si el precio es demasiado bajo… algo puede estar mal
Las ofertas pueden existir, pero también pueden ser gancho de estafa.
💡 Compará con precios de otras agencias formales. Si la diferencia es abismal, sospechá. Es mejor perder una oferta que perder todo el dinero.
4. Buscá que tenga presencia física (aunque venda online)
Una agencia confiable tiene nombre, apellido y domicilio. Aunque opere online, debe contar con canales de atención claros, una web propia, número de CUIT y, idealmente, dirección en Argentina.
Desconfiá si solo te responde por WhatsApp, no tiene página oficial o la cuenta está a nombre de una persona particular.
5. Tiene que darte contrato y condiciones claras
Toda agencia profesional trabaja con un contrato o condiciones de servicio bien detalladas, donde se explica qué incluye el viaje, formas de pago, cancelaciones, reembolsos y otros aspectos clave.
6. Nunca transfieras a cuentas personales
Una regla de oro: no pagues a alias o cuentas personales, ni hagas transferencias sin que te den factura o recibo a nombre de la agencia.
Usá medios de pago que permitan dejar registro (transferencia bancaria, tarjeta, billeteras con comprobante).
Y si contratás online, asegurate de que el sitio sea seguro: buscá el candado en la URL y que comience con "https".
7. Preguntá todo lo que necesites
Una agencia confiable no se ofende si preguntás. Al contrario: está preparada para darte tranquilidad. Consultá:
-
Si está registrada.
-
Qué incluye el servicio.
-
Qué pasa si hay un cambio en vuelos, hoteles o condiciones.
-
Cuáles son los medios de pago y políticas de cancelación.
8. Si ya fuiste víctima de una estafa
No estás sola/o. Si sospechás que fuiste estafado:
-
Hacé la denuncia en Defensa al Consumidor o el Ministerio de Turismo.
-
Si pagaste con tarjeta, contactá al banco o emisor para iniciar un reclamo.
-
Guardá toda la documentación posible: chats, comprobantes, publicaciones, fotos, etc.
Un último consejo
Viajar tranquilo empieza por elegir bien con quién lo hacés.
En Blinktrip trabajamos con transparencia, contratos claros y acompañamiento en todo el proceso.
Somos una agencia registrada y con cientos de viajeros felices que nos recomiendan.
Si estás planeando tu próximo viaje, estamos para ayudarte.
Tu tranquilidad también viaja con vos.